ROCKEADO

MARTIN CICCIOLI

1ra. Edición: 2010
Editorial: Emecè
Prólogo: Martin Ciccioli

Rockeado: estado de la mente después de escuchar 6.000.000 de veces las mismas 30 canciones.


Este libro es un viaje al corazón de las canciones que acompañaron a Martín Ciccioli desde la adolescencia hasta hoy. Una mezcla personal de recuerdos con reportajes a los creadores de grandes temas del rock y el pop argentino de las últimas décadas.

Fanático de la música nacional hasta la obsesión, Ciccioli se propuso llegar al alma de cada una de sus canciones favoritas, descifrar qué dosis de azar y de cálculo intervinieron en su composición y, años después, encontrarse cara a cara con el "poster de tu habitación" para intentar averiguar en qué consiste el arte de escribir canciones inolvidables.

Gustavo Cerati, Charly García, Adrián Dárgelos, Juanse, Daniel Melero, Skay Bellinson, Litto Nebbia y muchos más brindan su testimonio para reconstruir el ADN musical de varios hits emblemáticos del rock local.
"Nunca logré saber por qué fui siempre tan enfermo de los discos” confiesa el autor de Rockeado.
En definitiva, sólo se trata de canciones de tres o cuatro acordes. Música ligera."

Martín Ciccioli nació en Buenos Aires en 1972.
Hincha de River desde la cuna, comenzó su carrera periodística mientras cursaba la primaria, como editor de una revista escolar.
Ya en la escuela secundaria, formó una banda de rock y, junto con compañeros de curso, hizo su primer programa de radio en una FM de Martínez. Entre 1990 y 1996 completó la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires.
Consiguió su primer trabajo como productor en el programa La revista de Radio Rivadavia, y fue cronista en transmisiones de fútbol de Radio Municipal y La Red. En 1997, ingresó en la FM Rock & Pop, donde trabajó hasta 2008.

Participó de ciclos como Se nos viene la noche (1997), Animal de radio (1998/2002), Clásico de clásicos (1998/2003), La pelota no dobla (1999/2006), Aire comprimido (2003/2005) y Una noche no hace mal (2008). En 2009 pasó a Radio Del Plata con el programa Siguiendo la luna.
Desde comienzos de 2010 conduce Zona liberada en Radio Uno (FM 103.1). En televisión, participó de ciclos como Palo y palo (1998), Kaos en la ciudad (2002), Informe central (2003, 2004), Código penal (2004), Argentinos por su nombre (2006), Fuera de foco (2007/2008), Calles salvajes (2009/2010) y Animales sueltos (2010).

EL GRITO FINAL - La vida trágica y la música vital de Luca Prodan

MARCOS MILLET
1ra. Edición: 1994
Editorial: Magendra

Las tapas de esta colección –este libro y el de los Redondos, por ejemplo- no son precisamente lo más bello en lo que a diseño de arte y portada se refiere. Esta colección dependió de la Editorial Magendra, dirigida por Daniel Ripoll, el histórico periodista de rock, Director y artífice de la Revista Pelo.


Luego de un acotado resumen de la vida de Luca, en 15 páginas, el segundo capítulo está dedicado a frases textuales de Prodan, y a testimonios de sus compañeros de Sumo el tercero. Le sigue la discografía completa de Sumo y un repaso de los mejores recitales en el que se incluye el del Teatro Astros de 1985, tres en Obras, y el de Chateau Rock de 1987.

Luego de una breve reseña de los pasos seguidos por los integrantes de Sumo luego de la muerte de Luca, llega la Segunda Parte del libro dedicada a las imágenes, y la Tercera Parte que incluye “los grandes reportajes”.

La selección de imágenes en el libro es muy buena, pero lamentablemente no terminan de apreciarse por la calidad del papel.

Un total de 98 páginas a puro Sumo.

LUCA - Un ciego guiando a los ciegos

CARLOS POLIMENI

1ra. Edición: 1993
Editorial: Editora AC
Prólogo: Carlos Polimeni

Padre de Sumo, un grupo que paso como una poderosa estrella fugaz por la historia del rock en la Argentina, el italiano Luca Prodan era ya un personaje prototípico de ciertos sectores de la porteñidad de los ’80 cuando murió en una pobre cama de una pobre habitación en diciembre de 1987. En los años siguientes el mito se alimentaría hasta convertir su figura en un ícono, incluso para jóvenes que nunca lo vieron cantar, o que se enteraron de su existencia a partir del recuerdo. El supermercado en que se ha convertido con el tiempo el espectro del rock argentino opera como una especie de lente agigantadora de su figura. Este libro se propone como un aporte para desentrañar algo del misterio glamoroso y a la vez bizarro que rodea su figura. Además se convierte en un acercamiento a la historia de Sumo, cuya estética resulta imprescindible a la hora de un análisis serio de lo que ocurrió en la música argentina durante la década pasada. (Contratapa).



Este libro incluye una serie de seis reportajes a Luca Prodan, publicados en distintos medios entre 1984 y 1987 y una carta de Andrea Prodan al autor Polimeni en la que, además de agradecerle haber escrito sobre Luca, le ofrece “si un día vas a escribir sobre el Luca “anterior” a las drogas y a la ginebra, llamame y te podré ayudar”. También, el libro incluye una carta a Luca por Timmy Mac Kern escrita en “octubre de 1990, con cerveza, en Buenos Aires”.

Desde la 1ra. ediciòn, a esta del 2016, tuvo numerosas ediciones.

La última edición, en Editorial Sudestada

SUMO - Repotaje inedito a Luca

EDUARDO BERTI
1ra. Edición: 1994
Editorial: Editorial AC

El rock en la Argentina no sería lo que hoy es si no hubiera existido Sumo, que con sólo tres discos grabados entre 1985 y 1987, y una trayectoria total de cinco años, se convirtió en un fenómeno cuyas prolongaciones se extienden hasta hoy, mas alla de la leyenda.

Creado por Luca Prodan casi como una terapia personal, el grupo fundó una estética antes inexistente en la Argentina, desacartonada, enérgica e irónica, lo que le valió en su momento adhesiones fanatizadas y oposiciones cerradas, que el tiempo ha desvanecido.

Este libro es un homenaje a una banda de las que parecen ya no existir, aquellas que hacen que la historia se divida en dos.
Aquí están su historia, sus fotos, sus temas, comentados por los propios integrantes, y hasta un reportaje inédito a Luca Prodan pocos días antes de su muerte.
Este es un libro testimonial, una colección de instantáneas que explican el mito.

LUCES CALIENTES - Con Sumo por Bs.As.

DAMIAN DAMORE
1ra. Edición: 2008
Editorial: Nobuko

Luces Calientes, como dice su presentador, es “el pasaje febril de las noches y los días de unos adolescentes fanáticos de Sumo que, persiguiendo incansablemente a sus ídolos, reinventan el paisaje y trazan una liinea imaginaria entre la Capital y el conurbano bonaerense”.

Damian Damore narra desde el orden de la experiencia, representaciones de imágenes y sonidos, testimonios, que construyen una memoria urbanística del rock.
El autor, profesor de Medios Expresivos de la FADU-UBA, crea esta memorabilia perceptiva, vital, que será para muchos un punto de encuentro y para otros de comienzo.

Es un completo compendio de recitales de Sumo entre 1985 y 1987 rememorando en algunos casos, incluso, listas de temas.
Incluye, claro, el histórico último recital del Club Los Andes el 20 de diciembre de 1987.
Escrito en primera persona, se vuelve atrapante y refleja la mirada y los sentimientos del fan de Sumo.

Gentileza y colaboraciòn del amigo Alfonso Fernandez

SUMO - La jungla del poder - Vol. I

ROBERTO PETTINATO
1ra. Edición: 1993
Editorial: Pettinato & Guaragna Ediciones
1ra. Edición: 2009
Editorial: Editorial Sudamericana

Todo parece indicar que Roberto Pettinato tenía planeado editar dos volúmenes de “La jungla del poder” cercanos en el tiempo; pues, en la parte inferior de la tapa del libro, debajo del nombre del autor, dice “Volumen I” –lo que, obviamente, promete una segunda parte-, y al final del libro figura el índice de lo que sería el “Volumen II” , lo que da cuenta de cierto avance, al menos, en el diseño de esta segunda parte

“La jungla…”, editado bastante artesanalmente, tiene el incomparable valor del testimonio en primera persona de un integrante de Sumo con todo lo que ello implica.
Y son justamente las anécdotas desde el corazón del grupo, intercaladas con fotos en blanco y negro de Luca y Sumo, las que ocupan gran parte de la primera parte del libro -123 páginas.
Completan el libro traducciones de varias letras; y faximiles de canciones escritas de punio y letra por Luca Prodan.


Editorial Sudamericana - Año 2009

Finalmente, la demora fue, ni mas ni menos, que de 16 años, cuando editó en 2009 “Sumo por Pettinato”, libro que respeta solo parcialmente aquel viejo índice y que es presentado como “la versión completa, el reajuste definitivo de La Jungla del poder”.

Aquí Pettinato honra una vieja deuda: entrega la versión completa, el reajuste definitivo de La jungla del poder, la biografía de Sumo que supo editar artesanalmente a comienzos de los noventa.
Pasaron quince años pero la espera valió la pena: a la inquietante sutileza de aquel volumen, ahora agrega nuevas capas de recuerdos, vivencias que sólo él puede contar, análisis lúcidos e incluso algún momento de autocrítica.
No en vano su frase de cabecera, esa a la que siempre vuelve para intentar explicar la desquiciada escena porteña de los ochenta, es: “Por donde pasa Sumo no crece el pasto”.

Petti evoca sus días a bordo de la que fue la más salvaje máquina de rock que haya funcionado en estas pampas, un barco sin control con un capitán italo-inglés, Luca Prodan, y una tripulación de nativos dispuestos a llevar la música y la vida rockera hasta las últimas consecuencias.
Hoy, mientras el mito Luca crece y crece, y todos se adjudican alguna anécdota (en general falsa) relacionada con el calvo comandante, Roberto Pettinato rescata las mejores páginas de Sumo con la autoridad y la gracia del que estuvo ahí y vivió para contarlo.
 

ROCK EN PAPEL

MIGUEL A. GARCIA (Recopilador)

1ra. Edición: 2010
Editorial: Editorial de la Universidad de La Plata.
Autores: Karen Avenburg, Claudio G. Castro, Lisa Di Cione, Miguel A. García, Juliana Guerrero, Camila Juárez, Francisco Levaggi y Laura Novoa

“Rock en papel. Bibliografía crítica de la producción académica sobre el rock en la Argentina“, es un libro de reciente aparición que habla de cómo la pluma académica intentó capturar al rock producido en la Argentina en sus múltiples y cambiantes dimensiones. Es decir, en sus páginas se procura comprender cómo el rock local fue definido en tanto objeto de estudio y cómo fue evaluado, en términos sociales y estéticos, con las lentes de las ciencias sociales y las humanidades, y a partir de los gustos personales de sus exégetas.
En concordancia con este objetivo, el cuerpo principal está constituido por 52 recensiones de trabajos que, adoptando diversas perspectivas teórico-metodológicas de las mencionadas disciplinas, se han referido a las distintas contexturas y enunciaciones del género. Cada reseña presenta el tema abordado y la manera en la cual el autor constituye su objeto de estudio, para lo cual se hacen referencias a las perspectivas teóricas adoptadas y a las fuentes empleadas. Las reseñas se encuentran precedidas por ocho ensayos.

El primero, escrito por Miguel A. García, se aboca a discurrir sobre las estrategias narrativas que suelen emplear los sujetos, dentro y fuera del ámbito académico, para hablar de la música popular. Esta contribución pretende incitar el debate sobre las políticas académicas implícitas en la definición, descripción y evaluación de las músicas populares.

A continuación Claudio G. Castro se refiere al uso excesivo, y en oportunidades excluyente y descontextualizado, de las letras de las canciones para abordar los sentidos que se construyen en torno al rock argentino.

La contribución de Camila Juárez revisa las dimensiones tomadas en cuenta en varios de los trabajos que integran el corpus reunido para definir el llamado «rock nacional». En sintonía con las preocupaciones manifestadas por Juárez, el artículo de Lisa Di Cione examina el lugar asignado al análisis musical en dicho corpus.

El trabajo de Laura Novoa advierte sobre la escasa importancia que ha merecido lo que denomina «musicología de la producción» y reclama una mayor atención de los investigadores a la interacción entre ingenieros de sonido, productores y músicos, en el marco del estudio de grabación.

El texto de Francisco Levaggi analiza un tema recurrente en los trabajos reseñados: la tensión entre un discurso de rebeldía que enfrenta al establishment y la dependencia del rock de la industria cultural.

El trabajo de Juliana Guerrero está destinado a develar los criterios de orden historiográfico empleados por varios autores para establecer cronologías del fenómeno.
Finalmente el texto de Karen Avenburg considera el lugar que se ha dado a las voces de los actores sociales –músicos, públicos y otros– en la narrativa académica.

CANCIONES ARGENTINAS 1910 - 2010

SERGIO PUJOL

1ra. Edición: 2010
Editorial: Emece

Podrán cambiar las vías y los soportes, como han cambiado los sonidos y los lenguajes a través de los años. Pero, en cierto modo, esa conjunción químicamente feliz entre unas pocas estrofas y una melodía nunca dejará de ser un misterio." ¿De qué misterio están hechas las canciones favoritas de los argentinos? ¿Sobre qué hablan sus letras y sus melodías? ¿Qué dicen sus compases acerca de los gozos y las sombras del país a lo largo de cien años?

En este nuevo libro, Sergio Pujol se sumerge de lleno en esas cápsulas privilegiadas de memoria colectiva. El historiador y ensayista conjuga sus recuerdos de melómano con datos de archivo para pasar revista al canon de la música popular argentina: tango, folclore, rock, bolero, canción romántica. Evocativas o incitadoras, coyunturales o duraderas, líricas o narrativas, amorosas o testimoniales, este recorrido personal por las canciones es un muestrario múltiple y diverso de géneros, artistas, épocas y ritmos, y una historia social del país a través de su música. Entretenida y erudita a la vez, Canciones argentinas (1910-2010) es una antología crítica única en su especie, que invita a leer y escuchar una y otra vez.

El platense Sergio Pujol, uno de los principales historiadores de la música nacional, rescata en su último libro Canciones argentinas la memoria de la música popular argentina, una investigación sensible y honda desde una voz resuelta, lúcida y ágil.

Pujol afirma que para escribir su libro número 11 optó "por una larga serie cronológica que dividió en función de los soportes tecnológicos que posibilitaron a las canciones su expansión masiva".

Aclara que escribió "Canciones..." -entre otras cosas- porque "la canción como fenómeno de comunicación es un artefacto sin parangón".

Subraya que su cronología de la canción se atuvo más a un criterio político que cultural: "Empecé en el Centenario, cuando la idea de música popular estaba en proceso formativo y a nadie se le hubiera ocurrido entonces explicar a la Argentina a través de las canciones que se escuchaban por la calle".

El libro tiene un final abierto.
Es el año del Bicentenario, "cuando una fuerte demanda de interrogación identitaria nos ha obligado a buscar -y a buscarnos- en todos los rincones de nuestro pasado colectivo.

En efecto, Pujol buscó, escuchó, exploró y contó la historia social de la canción argentina, desde una mirada general y contextual.
Canciones argentinas es el producto de una estética y un profundo conocimiento sociopolítico de la Argentina. Desde una voz descontracturada, coloquial, diversa, Pujol se refiere a composiciones firmadas por músicos y letristas del país: Manzi, Filiberto, Gardel, Cadícamo, Yupanqui, Dames, Ayala, Walsh, Spinetta, Ramírez, Piazzolla, Sandro, Leguizamón, Castilla, García, Nebbia, Santaolalla, Guarany, Fandermole, Pappo, Tarragó, Gieco, Herrero, Calamaro, Mollo, Cordera, Moretti, Los Piojos, Aristimuño.
Imposible nombrar a todos, pero sí decir que son 140 las canciones que, como un paisaje, nos traen la memoria de la canción popular argentina.
Memoria nostálgica, poética, brava.

LETRAS Y MELODIAS

La metodología para abordar el proyecto es ágil. El lector no se cansa de entrar y salir, según letras y melodías, autores, alusiones, anécdotas, siempre desde una voz presente, cercana.
El autor nos va envolviendo en un modo nuevo de escribir la Historia: dinámico su estilo, casi oral el registro, a la hora de contar, citar, acotar, subrayar.

Para los que todavía no saben, Sergio Pujol nació en La Plata, es historiador y ensayista, y se especializó en distintos géneros de música popular.
Es profesor titular de Historia del siglo XX, en la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata, y enseña Historia del Jazz en EMU Educación Musical. Es investigador del Conicet y se ha constituido en uno de los referentes culturales más destacados del país.
En el exterior, fue distinguido con el título de "Fellow en Creative Writing", por la Universidad de Iowa, y en 2007, recibió el Diploma al Mérito de la Fundación Konex.

"Canciones argentinas 1910-2010" es, sin duda, una antología crítica de la música popular argentina, única en su especie; un modo nuevo de abordar -de abordarnos- como argentinos.

APASIONADOS POR EL ROCK

MIGUEL GRINBERG
HOBY DE FINO

1ra. Edición: 2010
Editorial: Editorial Atlantida
Prólogo: Miguel Grinberg y Hoby De Fino

En Apasionados por el rock, Miguel Grinberg y Hoby de Fino repasan la historia del rock argentino a partir de sus historias y vivencias personales: cómo llegaron al rock, cuáles son sus track lists favoritos, sus polaroids inolvidables, sus olimpos de músicos, estilos y discos. pertenecen a dos generaciones distintas, y sus gustos musicales no son necesariamente compatibles, pero sus voces se entrelazan en una pasión: el rock. Los une también su amor por la radio, una vía especial para divulgar esta música y comunicarse con su tribu.

Indice:

PRÓLOGO
RAÍCES ROCKERAS

1º PARTE: AMANECER
El fermento beat
La pasión de los parques
Tanguito y la generación de la balsa perdida
El espíritu tanguero
Etnrevista a Luis Alberto Spinetta
Aquel amor de primavera
Diálogo apasionado

2º PARTE: EL LARGO DÍA DEL ROCK
Anécdotas y grageas del rock
Entrevista a Gustavo Cerati
Los argentino s y la cultura rock
Entrevista a Charly García

3º PARTE: NOCHE, RADIO
El rock desde la radio
Los oyentes se expresan
Entrevista a Fernando Ruiz Díaz
Entrevista a Saky Beilinson Y Poli Castro

................................

Miguel Grinberg (Buenos Aires, 1937) ha escrito para diversos diarios (El Mundo, La Razón, La Prensa, El Cronista Comercial y Crítica de la Argentina) y revistas (Leoplán, 2001, La Bella Gente, La Nación Revista, Humo(®), Vigencia, CantaRock y Uno Mismo).
Fue además prosecretario de redacción de la revista Panorama Semanal, el diario La Opinión y la agencia nacional de noticias Télam.
Es autor de un clásico de la historia del rock argentino: Cómo vino la mano. Se ha especializado en movimientos juveniles, fenómenos culturales alternativos, espiritualidad y ecología social. Ha escrito veinte libros.
Como conductor radial realizó ciclos pioneros: El son progresivo, por Radio Municipal, y Ritos paralelos, por FM Cultura.
Hoy conduce Rock que me hiciste bien, Y EL Son progresivo, ambos por Radio Nacional.

Hoby De Fino (Buenos Aires, 1966) es conductor y productor de radio y televisión.
Tuvo programas en las radios Alfa, Activa, Funky Soul y Supernova hasta llegar a la Rock&Pop, donde condujo con singular éxito durante seis años la trasnoche de Que se vayan... Con el mismo nombre, curó un disco con grupos de rock argentino emergente.
En su polifacética carrera en los medios, fue el DJ del reality televisivo Bar TV, escribió para la revista Playboy y es el productor de Ludovica Squirru desde hace veinte años.
Actualmente conduce el programa El Visionario por el canal musical Quiero, donde entrevista a músicos y personalidades del ambiente artístico.
Apasionados por el rock es su primer libro.

ESTADIO OBRAS - EL TEMPLO DEL ROCK (Elogio de la sed)

GLORIA GUERRERO

1ra. Edición: 2010
Editorial: Editorial Sudamericana
Prólogo: Enrique Symns

Mientras la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA llegaba a la Argentina y se encontraba con la sarcástica campaña “Somos derechos y humanos”, la plata dulce y el “deme dos” de Martínez de Hoz iban a la par de una inflación galopante y la represión resultaba insostenible, el rock argentino agradecía la inesperada bendición de un nuevo estadio en Núñez.
Por fin había un lugar donde reunirse. Y de a miles. Era una cancha de básquet, sí, pero terminó siendo un escenario que trascendió sus dimensiones físicas: se convirtió en mito.
El Estadio Obras se inauguró a fines de 1978 y durante 31 años fue el Templo, nuestra casa.
El rock caminó sus pasillos, y descansó y bebió en sus camarines.
De Seru Giran a Soda Stereo, de los Redondos a Spinetta, de Sumo a Divididos, Gieco o Calamaro: el Primer Obras de un artista significó, siempre, infinitamente más que un concierto.

Gloria Guerrero reconstruye la vida de este Templo con mano de orfebre y corazón de protagonista, contándola desde adentro. Músicos, empleados, fans, todos colaboran para crear un fresco increíble que retrata la historia del rock en la Argentina como nadie lo había logrado hasta ahora.
Porque eso fue Obras: el lugar donde el rock se convertía en Historia.
Ni más ni menos.

La noche del 3 de noviembre de 1978, Charly se calzó una malla negra de baile y un saco blanco y, para no compensar, zapatillas. Pedro Aznar, Oscar Moro y David Lebón se vistieron de blanco total, níveo, inmaculado.” Así ataviados, hace 32 años, los cuatro Serú Girán inauguraban oficialmente el espacio por el que pasó, hasta fines de 2008, buena parte del rock de acá. Una historia que Gloria Guerrero comenzó a desandar hace unos tres años, y que resumió en el recientemente editado Estadio Obras - El templo del rock (Ed. Sudamericana).

Es cierto que, poco antes, Luis Alberto Spinetta había “probado” el escenario. Pero el testeo fue llevado a cabo a puertas cerradas, con algunos pocos elegidos en las butacas que lució la superficie que con el tiempo transmutaría de Platea a Campo.

“Era nuestra casa. Durante 31 años vivimos ahí dentro. Rojo y Negro (bar ubicado frente al estadio) se hizo lugar gracias a nosotros. La calle que nos llevaba hasta Cabildo a tomar el colectivo, después de los recitales, tiene nuestras pisadas”, dice Guerrero.

Un repaso de las listas anuales de shows realizados allí, que la periodista tomó de las Memorias del Club Obras Sanitarias (que eran de la Nación) certifica que allí se escribió, durante tres décadas, un capítulo esencial en la historia de un género que por entonces no disponía de muchas locaciones.

“La experiencia de hacer ‘el primer Obras’ siempre excedió al estadio en sí. Para el rock, hacer ‘él primer Obras’ era lograr la legitimación. Y hablo de los ‘80, pero también de bandas como la Bersuit, Los Piojos, Massacre o cualquer otra de tiempos más recientes”, explica Guerrero.

Pero esa mole rectangular de ladrillo a la vista, construida con promesas de financiación del EAM 78, trascendió su rol de escenario de rock. “Durante la dictadura fue una excusa para una reunión contracultural. Era un lugar de encuentro, de resistencia y de historia”, cuenta la periodista.

Del posible estreno, incontrastable, del hit “Se va a acabar la dictadura militar” a Walter Bulacio. De la reunión de Serú y Spinetta Jade, a los recitales de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. Del Festival de la Solidaridad Sudamericana del ‘82 a la patada de Andy Summers a un policía de la Federal, la “caja de zapatos” de Avenida del Libertador al 7300 lo fue también de resonancia del pulso de la ciudad.

El 27 de diciembre de 2008, Almafuerte cerró el estadio “para refacciones”. “Se transformará en otra cosa”, señala Guerrero. Y cierra: “El Obras que conocimos. El de la puerta cuatro, el de los ‘viejitos’ de los controles, el de los baños sin puertas, ya no existe ni va a existir nunca más.” «

                                                                           ................

Gloria Guerrero nació en Buenos Aires en 1957.
Es la primera mujer periodista de rock de la Argentina.
En 1976 se integró al staff de Expreso Imaginario, luego fue jefa de Redacción de Rock Superstar y Hurra.
Al mismo tiempo publicaba sus notas en Humor, inolvidable órgano de resistencia político-satírica en tiempos de dictadura militar, donde en 1981 se inauguraron “Las Páginas de Gloria”, su sección exclusiva.
Pasó a ser jefa de Redacción de Rolling Stone Argentina durante siete años.
En 2004 fue contratada por Cuatro Cabezas como productora periodística y colaboradora del equipo de guionistas de Algo habrán hecho y El gen argentino.

Desde 2005 escribe para La Mano y otros medios. Artículos con su firma han aparecido en periódicos del interior del país y del extranjero, incluso en Suecia y los Estados Unidos.
Desde 1981 trabajó en un sinnúmero de programas de radio (el más reciente: ¿Cuál es?, Mario Pergolini, FM Rock <(>&<)> Pop).
Ha editado dos libros: La Historia del Palo (Diario del Rock Argentino 1981-1994) (1994) e Indio Solari: El hombre ilustrado (Sudamericana, 2005).

Gloria es considerada una de las mayores autoridades en la materia y su trabajo es constantemente citado como bibliografía.
Ha recibido innumerables reconocimientos y premios a su labor en el campo de la cultura joven y su contribución al desarrollo del rock cantado en castellano.

LA FALDA EN TIEMPO DE ROCK


 NESTOR POUSA
1ra. Edición: 2009
2da. Edición: 2016
Editorial: Editorial Arkenia
Prólogo:


La Falda en tiempo de Rock relata cronológicamente la historia completa del “Festival Argentino de Música Contemporánea de La Falda”, uno de los eventos musicales más sobresalientes y controvertidos.
Convertido en fenómeno y en un verdadero mito contemporáneo, este ciclo fue fundamental en la difusión y promoción del rock en la década del ’80, en la Argentina de la transición política hacia la democracia.
En sus páginas la visión del autor, Néstor Pousa, se ve enriquecida por los testimonios de los principales músicos que lo protagonizaron y por algunos de sus productores y organizadores; destacándose la palabra de Mario Luna, su ideólogo y creador.
La Falda en tiempo de rock rescata uno de los sucesos socio-culturales fundamentales de la segunda mitad del Siglo XX.
Para aquellos que no pudieron conocerlo y para los que fueron parte de él.

El periodista Néstor Pousa nació y vivió siempre en la ciudad de La Falda.
No faltó a ninguna edición del festival que marcó a fuego el Rock Argentino en los ‘80.
Desde hace largo tiempo decidió hacer justicia y contar la verdadera historia del festival.
A principios de 2009 el proyecto se concretó y nació “La Falda en tiempo de rock”.

La edición del libro "La Falda en tiempo de Rock" fue una producción totalmente independiente realizada desde el interior del país, sin aportes oficiales y/o privados, de ningún tipo.
Por tal motivo todo lo producido de la venta de la 1ra. edición será reinvertido en la publicación de más ejemplares en una 2da. edición, para que de esta forma se siga difundiendo y conociendo la historia del Festival Argentino de Música Contemporánea de La Falda, un ciclo que fue fundamental para la difusión y promoción de la Música Contemporánea Argentina o Rock Nacional (como prefieran) en la década del 80, y en los comienzos de las décadas 90 y 2000.

Algunos datos:
El libro narra la historia completa del “Festival Argentino de Música Contemporánea de La Falda”, uno de los eventos musicales y culturales más sobresalientes y controvertidos de la década del ’80 en nuestro país, y que fue fundamental para la difusión y promoción de la música contemporánea argentina de raíz no tradicional.

Los capítulos son 12 en total (192 páginas), de los cuales 10 están dedicados a cada una de las 10 ediciones (80 al 87, 92 y 2002), otro capítulo detalla aspectos de la primera interrupción del ciclo, sus causas y efectos.
Mientras que el restante está dedicado por completo a Mario Luna.
Fue escrito entre marzo de 2007 y octubre de 2008; y editado en enero 2009. Los reportajes a los artistas y productores fueron realizados entre 1988 y 2008.
“La Falda en tiempo de Rock”, que es el primer trabajo íntegramente dedicado al legendario festival faldense.

El libro tiene un blog… o mejor dicho, el autor tiene un blog: LA FALDA EN TIEMPOS DE ROCK y comunicándose con él se puede adquirira n cst ecnmco.

Luego de siete años de espera, ya está en la calle la 2da. edición ampliada del libro que rescata la Historia Completa del Festival Argentino de Música Contemporánea de La Falda.


 
Néstor Pousa nació en La Falda en 1960.
Es cronista especializado en rock, desarrolla esa tarea en medios radiales, gráficos y digitales.
Asistió a las diez ediciones que se realizaron del Festival de Rock de La Falda.
Su primer programa de radio fue “Los Elegidos” por FM Edén (1987-1988).
A partir de allí produjo y condujo diversos programas de rock, a la vez que fue columnista de espectáculos en radios de la región.
Corresponsal del diario “La Capital” de Rosario (Decano de la Prensa Argentina) desde 1992 a 2000. Publicó notas en los medios gráficos: “El Quijote”, “El Valle”, “Punilla Norte”, “Informe-C”, “Noti-Clasificados” y “Letra Viva”.
En medios digitales: letravivadigital.com.ar, 13rockandroll.com.ar, 5track.com, entre otros.
Desde 2003 es columnista de la sección Artes y Espectáculos del semanario “Ecos de Punilla”. Publica sus artículos en el blog: nestorpousa-prensarock.blogspot.com
lafaldaentiempoderock@hotmail.com

YO, PINCHEVSKY

JUAN PABLO BERMUDEZ

1ra. Edición:
2010
Editorial:PM Grupo Editor
Prólogo:Aldo Castelli


Jorge Pinchevsky es una figura emblemática de una época fundacional y definitoria del rock nacional. Y un gran personaje. Pocos sonidos son tan reconocibles como el del violinista, en parte por haber introducido el instrumento en un “territorio ajeno”. Pero también por una enorme originalidad y un grandísimo talento para hacerlo.

Y hubo, detrás de ese músico al que muchos veían como una suerte de duende o patriarca o simplemente un limado inteligente, una persona con muchas experiencias, con muchas historias, con muchos ir y venir. A siete años de su muerte, “Yo, Pinchevsky” rescata a manera de testimonio ese pensamiento, esas palabras, esa inteligencia fina que se escondía detrás de un hombre con mucho para decir, incluso bastante más de lo que él mismo a veces quería..



“Yo, Pinchevsky” es eso: el rescate de un pensamiento, de un talento al servicio de la música. El audiodocumental nos trae al presente a ese Pinchevsky que era imposible no detenerse a escuchar cuando empezaba. Música, palabras, ideas, ironías, experiencias, amigos, muertes, exilios, toda una vida narrada por su protagonista y acompañada de su propia obra.

Y es, además, una experiencia multimedia única. “Yo, Pinchevsky”, acaso como una forma de sutil homenaje a un músico tan conocido en la superficie como desconocido en el fondo, es una edición limitada de mil ejemplares numerados.

¿De qué planeta sos? Solía preguntar Pin cuando algo lo desconcertaba.
Después de escuchar y leer “Yo, Pinchevsky”, la respuesta aparece sola..

Sobre el autor:
Juan Pablo Bermúdez nació en Buenos Aires, en 1969.
Es docente y periodista free-lance, con 17 años de trayectoria en medios y en la enseñanza del periodismo.
Escribió y escribe numerosos artículos en medios locales y del exterior. Es autor del audio-documental "Hechos pelota" sobre el mundial de 1978 y de los libros "Yo, Pinchevsky" y "Qué, manual de periodismo gráfico". Actualmente es corresponsal de varios medios extranjeros y, desde 2005, mantiene el blog "Nosotros y los medios" (http://juanpablobermudez.blogspot.com) donde publica periódicamente sus análisis acerca del rol del periodismo y el comportamiento de los medios en la actualidad.

EL CRISTO DEL ROCK

ARTURO M. LOZZA


1ra. Edición: 1992
Editorial: Ediciones Letra Buena
Prólogo: Arturo M. Lozza

Tanguito, el creador del rock argentino, es asesinado en la década del 70 por la sociedad de la hipocresía y del autoritarismo. Pero tras largos años de silencio resuelve salir de su tumba y colocarse en el centro del escenario para dialogar e increpar, narrar, reír y llorar, juzgar y desnudar a ese mundo plagado de estereotipos, de “caretas” y de fórmulas conservadoras.
De esta manera va tejiendo la trama de una gigantesca ópera rock de Buenos Aires, en doce escenas de casi monólogos y con el trasfondo de un movimiento juvenil que da nacimiento a la cultura “subte” bajo la consigna de “no transar”.

Arturo Marcos Lozza, churrero y cocinero en un intento por zafar de la desocupación, pero también galardonado internacionalmente por sus crónicas periodísticas se introduce esta vez en el mundo del rock para plasmar, en versión libre, una obra que marca, con lacerante crudeza, la vida, pasión y muerte del primer cristo del rock argentino y que seguramente removerá recuerdos de toda una generación que protagonizó, junto a Tanguito, el momento de creatividad y fulgor de los inicios del rock.

Todo el libro es la arquitectura de un sentimiento de ruptura contra lo formal, a lo cual también hacen su contribución con anécdotas y testimonios reales de la época dos figuras que fueron parte del “séquito” que acompañó a Tanguito: Osvaldo Verón, compositor, y Alberto Abuelo, ocasional bajista de Tanguito y componente, además, de aquel legendario grupo “Los Abuelos de la Nada”. El Cristo del rock es, asimismo, un homenaje a todos aquellos que no transaron: John Lennon, Luca Prodan, Jim Morrison, Jimmi Hendrix, Janis Joplin, Miguel Abuelo y tantos otros que, como Tanguito, hicieron la suya dándole la espalda a la hipocresía.

10 AÑOS DESPUES

LITTO NEBBIA


1ra. Edición:
1979
Editorial:
Ediciones del Pájaro y el Cañón
Prólogo:
Litto Nebbia


Cinco años más tarde de que editara “Muerte en la catedral”, en 1979, coincidiendo con la edición en vinilo del primer volumen de la recopilación “Litto Nebbia. 10 años después”, ediciones del Pájaro y el Cañón, edita este libro homónimo.
Se trata de 96 páginas con la particularidad de que las 20 iniciales y las 20 últimas son el negativo de cualquier libro: es decir, las hojas son de color negro y las letras blancas.

El libro comienza con una “Descripción musical de Litto Nebbia por Kuroki Murua” escrita en marzo de 1978 donde el autor aclara no ser de la generación que nació a la música con el rock, sino que proviene del jazz. Puntualmente, menciona que nació con el “bop” de Charlie Parker y agrega que “es necesario que explique estas cosas porque mi acercamiento a la obra de Nebbia es intelectual, racional si quieren, y surge de un análisis (que evidentemente incluye el factor sentimental) pero que para muchos surgirá únicamente de una identificación generacional”.

El autor menciona lo confuso del origen de la “música nacional”, con elementos del tango y el folclore, con elementos de la música comercial extranjera que se intenta imitar, mencionando a la figura de Litto Nebbia como una de las pocas expresiones lúcidas en nuestro país. Dice Murua: “su música participa de todo el proceso, pero se distingue por características que la colocan en situación privilegiada”.
No sólo destaca su figura de líder, sino sus perspectivas musicales.
Le siguen, siempre en blanco sobre negro, la “Ubicación histórica de Litto Nebbia” y “La obra en si: temática de las canciones”, ambos a cargo de Eugenio Tschelakow.
En el primero de ellos, realiza una somera descripción del nacimiento en Buenos Aires de “una corriente musical que tomando del rock su gran flexibilidad melódica desarrolla desde el punto de vista literario una temática autóctona y trata constantemente de enriquecer el lenguaje de las canciones” para ubicar justamente a Litto Nebbia como fundador y partícipe del movimiento.
Respecto a la obra en sí, Tschelakow identifica en los temas de Litto Nebbia problemáticas comunes al tango, por ejemplo, como la soledad, la ruptura sentimental o el lenguaje cotidiano, sublimado, pero aclara que “es de destacar el particular concepto de la vida que da marco y encausa las vivencias relatadas a través de toda la obra” afirmando que en todas las canciones de Nebbia hay una búsqueda de la trascendencia y del sentido de la vida”.

Luego sigue una antología de canciones de Litto Nebbia entre los años 1966/1978, dividida en tres períodos: 1966/1970, 1971/1974, y 1975/1978.

Cierra el libro con una breve biografía de Litto Nebbia, una discografía hasta 1979 en la que se incluyen los discos en que Litto ha intervenido como intérprete, compositor, músico y/o arreglador -que cierra precisamente con el LP “10 Años después”-, y un listado de temas de Nebbia grabados por él u otros artistas cuya cifra asciende a los 262 temas.

MUERTE EN LA CATEDRAL

LITTO NEBBIA

1ra. Edición: 1974
2da. Edición: 1977
Editorial: Melograf
Prólogo: Litto Nebbia
2da. Edición: 2013
Editorial: Página 12

Escribe Litto Nebbia:

“Este libro contiene poemas, letras de canciones y algunos cuentos que escribí el último año. Decidí publicarlo porque forma parte de mi último trabajo discográfico, el LP. “Muerte en la Catedral”.
Logré que todo lo que había en mi cabeza, musical y literariamente, se hiciera realidad gracias al trabajo en equipo que mantuvimos entre:

Pérez Celis: arte
Olkar Ramírez: sección fotográfica
Jorge “Negro” González: contrabajo eléctrico
Néstor Astarita: batería
Oscar Moro: batería en Dios en más
Roque Narvaja: sólo de guitarra en El revólver es un hombre legal.
Coro Fogliatta: piano y órgano
Rodolfo Alchourrón: arreglos y dirección de cuerdas, arpa y corno.
Bernardo Baraj: saxo tenor y flauta traversa
Gustavo Moretto: trompeta y trombón
Mirtha Defilpo: letras de La operación es simple y Mendigo de la luna
Domingo Ferreyra: asistente técnico de “el trío”.

Las letras de algunos temas, tienen los acordes para guitarra o piano y una explicación para interpretarlos.
En definitiva, mi intención es que este libro sirva para ampliar más el contacto entre mi música y ustedes.
Gracias”.
Litto Nebbia.

El libro consta, además de lo que menciona Litto, con una especie de ensayo corto sobre música popular escrito en 1970 donde el autor muestra sincera preocupación por el destino del género. Lo titula “Adonde va nuestra música popular?” y, entre otras preocupaciones, denuncia al periodismo especializado “que tiende a distorsionar la palabra de los reporteados”, a la “música joven”, que “no tiene artistas que puedan mantener una continuidad musical honesta y con calidad a través de los años” para cargar finalmente las tintas contra “las grandes empresas grabadoras, sus productores, personal de radio, “músicos” incluso y una cadena interminable de gente que hace las cosas mal para poder vivir como ellos dicen”.

El libro es del año 1974, lo editó Melograf, tiene 63 páginas, y luego de las letras y acordes de los temas, siguen una biografía de Litto, un listado de sus temas grabados por él u otros artistas hasta entonces, y la discografía –por cierto para ese año mucho más escueta de lo que siempre fue la discografía de Nebbia.


 En 1977 sale la reedición por la misma editorial y 40 años después, Litto Nebbia reedita el libro a través de Pagina 12.
Esta última edición viene acompañada del CD homónimo.

CD
1 Vals de mi hogar
2 El revólver es un hombre legal
3 Señora muerte
4 Mendigo de la luna
5 El otro cambio, los que se fueron
6 La operación es simple
7 Dios en más
8 Muerte en la Catedral
9 Despedida del trabajo N°2
10 Señora vida

V8 - UN SENTIMIENTO

ANA MOURIN

1ra. Edición: 1993
Editorial: Independiente
Prólogo: Ana Mourin

El presente libro es el resultado de mi personal investigación basada fundamentalmente en testimonios aportados por quienes decidieron participar, siendo importante destacar que la totalidad de los principales involucrados recibieron la oportunidad de expresarse. La libertad con la que cuento al no ser parte de ningún medio periodístico en particular que me condicione a callar la realidad de su historia, me permite volcar la información recogida guardando el mayor respeto posible, pero sin dejar que esto me impida desvelar los acontecimientos que perjudicaron, demoraron o desvirtuaron la senda de V8. Sólo resta decir que quienes se sientan dolidos, aguanten el peso de la verdad.

Dedicado a aquellos fieles seguidores que creyeron en VB apoyando su existencia, y a quienes pese a no haber tenido la ocasión, por su corta edad, de presenciar una sola de sus actuaciones, hoy en día se sienten identificados con su obra, manteniéndola viva. La colaboración de las siguientes personas posibilitó la realización de este trabajo.

Para ellos vaya mi agradecimiento: Pedro Leontjew, Alberto Zamarbide, Ricardo lorio, Marcelo Tommy, Daniel Britos, Norberto Galvano y Señora, José Ben, Frank Blumetti, Norberto Verea, Andrés Violante, Marcelo Fisore, Claudio O’Connor y Señora, Juana Mansilla, Joaquín Amat, Marcelo Caputo, Jorge Pistochi, José Luis Cuya, Olivia Gonzalo M. Gil y en especial a mi madre y a mi hija.